La Carpintería

03 febrero, 2014

Material de Estudio e Investigación del Programa de Historia Contemporánea de Venezuela 1ro. LAS DICTADURAS ANDINAS 1


LAS DICTADURAS ANDINAS 1

El siguiente material responde a lo relacionado con las dictaduras andinas. Hablamos de 36 años aproximadamente de gobiernos dictatoriales. Nuestro país de un giro copernicano, en primer lugar en el ámbito geopolítico, en segundo lugar en el ámbito social (movimientos populares y armados). Los personajes que estudiaremos en este período tienen que ver, en su mayoria, con lo que ha sido denominado por los estudiosos de la historia como en período de "Los Andinos al Poder".

Una vez que culmina el Guzmancísmo, el país queda en una situación realmente alarmante en todos los sentidos. Los gobiernos de Juan Pablo Rojas Paúl (1888-1890), Raimundo Andueza Palácios (1890-1892), Juaquín Crespo (1892-1898) y finalmente el de Ignacio Andrade (1898-1899) resultaron ser una suerte de reyertas y conspiraciones internas que no permitían al país terminar de consolidarse como república. Sólo nombraremos algunos de los rasgos más significativos.

Juan Pablo Rojas Paúl (1888-1890)

Nos encontramos todavía una fuerte presencia y poder en las manos de Guzmán Blanco por medio de sus partidarios. 
El hecho de mayor relevancia que encontramos en este gobierno se refiere a que el  29 de abril de 1889, los partidarios del Guzmancismo trataron de sacar del poder a Rojas Paúl y el pueblo de caracas al darse cuenta de la situación repelieron el intento de golpe. 
Guzmán Blanco, quien se mantenía enterado de todos los sucesos, presento su renuncia al alto cargo diplomático que ejercía a petición de Rojas Paúl.




Raimundo Andueza Palácios (1890-1892)

Toma posesión el día 19 de Marzo con fecha de finalización de dos años, como había sido prescrito en la enmienda constitucional de Guzmán Blanco. 


La Reina María Cristina de España sanciona el laudo arbitral  que Venezuela y Colombia habían suscrito, sancionando a favor del hermano país, y aquí se nos despoja de todo el territorio occidental que queda al margen del rio Orinoco y de gran parte de la Peninsula de la Guajira.


Joaquín Crespo (1892-1898)


Luego del gobierno de Andueza Palacios, la presidencia es ejercida por Guillermo Tell Villegas Pulido, quien al encontrarse el país en tal situación de incontrolable ingobernabilidad decide abandonar el cargo y lo entrega a los revolucionarios capitaneados por el General Juaquín Crespo quien entra triunfal a la capital de la república el día 07 de Octubre de 1892.


Los eventos que podemos considerar de importancia de este gobierno son los siguientes:
1.-    Se decretó amnistía General para todos los perseguidos políticos.

2.-    Se dispuso la convocatoria a una asamblea constituyente.

3-      Rsepetó lo acordado por la constitutción de 1884.







La llegada de Andrade al poder se encuentra viciada por la mano y poder de Juaquín Crespo, caso que sigue siendo constante en la historia política de nuestro país. Tomó posesión el 1ro de febrero.

El caso de que Andrade durara poco tiempo en el poder se debió a la presión que ejercieron sus enemigos políticos ante el fraude con el que fue electo presidente. De allí se sucitaron diferentes alzamientos, entre ellos el que nos abre el tema que hemos iniciado, " La Revolucion Liberal Restuaradora"





Don Cipriano Castro



A continuación propongo varios materiales que deben leer y preparar para su posterior discusión.
Para el grupo "A":
Carmen Michelena, El general Castro, un revolucionario

Para el grupo "B":
Palabras del doctor Toro Hardy
Una mirada crítica a Cipriano Castro

Para el Grupo "C"
Villa del Cine. Cipiriano Castro 1
Villa del Cine. Cipriano Castro 2
Villa del Cine. Cipriano Castro 3

Los presentes materiales deben ser preparados, con ellos se construirá el tema en clase desde lo que los alumnos investiguen. Es de suma importancia que puedan revisar estos insumos para realizar la actividad pautada.