La Carpintería

18 marzo, 2014

Trabajo sobre el cine foro

las siguientes preguntas deben ser desarrolladas de forma grupal (2) personas.
El trabajo debe tener una extención máxima de 8 páginas y no debe tener menos de 5 páginas. (Sin contar la portada)

Utilice las normas APA


Márgenes
             Para los lados superior, inferior y derecho: 3 centímetros y para el lado izquierdo: 4 cm.
En la página de inicio de cada capítulo, el margen superior será de 5 cm.
             La sangría al inicio de cada párrafo será de cinco (5) espacios en el margen izquierdo (utilice la función de tabulador).


Transcripción e impresión
             Papel bond base 20, tamaño carta, color blanco. Letra preferiblemente Arial, Courier o Times New Roman N° 12.
             Usar espacio sencillo para citas textuales.

Interlineado
             El texto se escribirá a espacio y medio.
             No se dejará espacio adicional entre los párrafos del texto.




El trabajo debe ser entregado el día JUEVES 27 DE MARZO DE 2014 (10 dias), "NO HABRÁ PRORROGA"

El link para poder acceder al material audiovisual on line es:
Rómulo Betancourt

Las Preguntas:



            1.        ¿Cuáles son los elementos que llevan a Betancourt a presentir la injusticia social en Venezuela y qué decide hacer?


            2.        ¿Cuáles son las nuevas clases sociales que nacen del hecho de la creciente actividad comercial del petróleo y cuáles son sus características?

            3.        ¿Cómo llega Rómulo Betancourt (R.B) a la concepción democrática?

            4.        Investigue qué fue la generación del 28 y qué repercusión tuvo la semana del estudiante en la historia de Venezuela.

           5.        ¿Cuál es la reacción del pueblo una vez que los 150 estudiantes son llevados al castillo de Puerto cabello y cuál es la concepción de Pueblo que descubre R.B?

          6.        ¿De dónde nace la idea de fundar A.R.D.I (Asociación revolucionaria de estudiantes de izquierda), cuáles son sus objetivos? ¿A qué se refiere el “plan de barranquilla” y cuáles son sus objetivos?   
       
         7 .   ¿Qué ocurre cuando el gobierno de López Contreras disuelve los partidos políticos, qué pasa con OR.VE (Organización Venezolana) en qué se convierte?

          8.        ¿A qué se dedica R.B a partir de 1937 con el partido P.D.N (Partido democrático Nacional)?
  
          9.        Una vez separado de los comunistas, ¿Cómo se declara el P.D.N?

         10.     Una vez en el exilio en Chile, ¿con qué partido se une R.B y cuáles son sus características?

         11.     ¿Cuál es la postura de R.B frente al nacismo y qué propone?

         12.     ¿Cómo se da el nacimiento de A.D (Acción democrática) qué es lo fundamental en la fundación de dicho partido?

         13.     ¿Cuál es el papel de los medios mandos militares y de acción democrática en el golpe contra Medina Angarita y qué intenta R.B?

         14.     ¿Por qué se dice que a partir del 18 de Octubre de 1945 las estructuras de poder cambian radicalmente?

         15.     Nombre las acciones puestas en práctica por R.B, una vez al mando de la junta patriótica en cuanto lo económico y la política internacional.

         16.     Explique qué se conoce como la “Doctrina Betancourt”
 
         17.     ¿Qué se conoce como el “Pacto de Punto Fijo” según el video y otra fuente que usted consulte? ¿Hay alguna diferencia? ¿Cuál es su opinión?

         18.     ¿Qué ocurrió el 24 de junio de 1960 y cuál es la reacción de R.B?

         19.     ¿Cuáles son los beneficios del gobierno de R.B según el video?

         20.     Investigue que significa la alternabilidad democrática y explique cuál es su opinión al respecto.

        21.     En su opinión; según este material audiovisual, cuáles son los aportes de la figura de R.B a la historia de Venezuela.

 
¡EXITO!